ZBM colabora con el Programa Amazon Bio Start-ups
El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) acaba de dar a conocer las diez startups seleccionadas para el Programa Amazon BioStartups, una iniciativa que impulsa la innovación en la bioeconomía amazónica. Elegidas entre 138 interesantes propuestas de Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia, las startups seleccionadas fueron: Awá Nutrition, Bioingred Tech, Biojorvial, Ecoproducts, FORESLAB, NanoMOF, Neofibers, Quassia Labs, Swebol Biotech, Symbiont.
Durante los próximos meses, las startups seleccionadas no sólo recibirán apoyo financiero, sino que también se beneficiarán de apoyo técnico especializado en aspectos clave del emprendimiento: modelos de negocio, desarrollo de mercados, financiación, certificaciones, calidad, etc. ZBM tiene el honor de haber sido invitada por el BID a colaborar con el programa asesorando en materia de propiedad intelectual a las startups durante su periodo de incubación. Bernabé Zea asesorará sobre protección estratégica, Carolina Janer sobre Biotecnología, Reyes Garcia sobre marcas y Yahel Contreras sobre temas legales y contratos.
Lanzada por la División de Competitividad, Tecnología e Innovación (CTI) del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en 2023,el principal objetivo de la iniciativa Amazon BioStartups es fomentar proyectos que aprovechen la ciencia y la tecnología para convertir los recursos biológicos renovables de la región amazónica en innovaciones sostenibles que beneficien a la región desde el punto de vista medioambiental y económico, haciendo hincapié en los beneficios sociales para la comunidad local. La biodiversidad de la Amazonia tiene el potencial de convertirse en una importante fuerza impulsora del desarrollo sostenible, y el BID se dedica a ayudar a quienes intentan hacer de esto una realidad. ZBM se enorgullece de participar en la creación de esta realidad.